Artistas Cantautor

Pilo Tejeda

Desde temprana edad, Tejeda mostró inclinación por la música, influenciado por su entorno familiar. Inició su carrera en la década de 1970, participando en diversos grupos musicales. En 1986, cofundó la agrupación Banda Blanca, inicialmente conocida como «Grupo H». La banda alcanzó notoriedad internacional con el éxito «Sopa de Caracol», una adaptación de una canción garífuna que fusiona elementos tradicionales con sonidos modernos. Este tema se convirtió en un fenómeno en América Latina y Estados Unidos, llegando al primer puesto del Top Latín Songs de Billboard en 1991.

La popularidad de «Sopa de Caracol» llevó a Banda Blanca a presentarse en escenarios internacionales, incluyendo el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde obtuvieron la Gaviota de Plata en 1992. Además, la canción ha sido versionada por diversos artistas y ha formado parte de bandas sonoras de películas, consolidando su estatus como un himno de la música latina.

Pilo Tejeda ha sido reconocido por su contribución a la cultura hondureña. En 2006, fue nombrado Embajador de la Cultura Hondureña por el gobierno del país. Además, ha recibido premios internacionales, como el Premio Lo Nuestro en 1991, y ha sido honrado con las llaves de varias ciudades hondureñas, incluyendo Comayagua y La Paz.

En 2005, Tejeda se retiró temporalmente de la música para incursionar en la política, desempeñándose como vicealcalde de El Progreso y como diputado por el Partido Liberal de Honduras. Durante su gestión, presidió la Comisión de Arte y Cultura del Congreso Nacional, promoviendo iniciativas en favor de los artistas nacionales.

La discografía de Pilo Tejeda es extensa y variada, abarcando diversos géneros y estilos. Algunos de sus trabajos más representativos incluyen:

  • «Sopa de Caracol» (Re-Master 2022)
  • «Angel Terrestre (Bachata Version)» (2021)
  • «La Muchachita» (2021)
  • «MIX HONDURAS (Folklore) XIQUE PUNTA» (2022)
  • «Centroamérica Unida (Popurrí Centroamericano)» (2023)
  • «Sopa de Caracol (Merengue 2023)»
  • «FIESTA (Re-Edición 2025) AUDIO HQ»

Estos trabajos reflejan su versatilidad y compromiso con la promoción de la cultura hondureña a través de la música .

En febrero de 2023, Pilo Tejeda anunció públicamente que le fue diagnosticado cáncer de próstata. A pesar de este desafío, expresó su determinación de superar la enfermedad y continuar con su carrera artística. Su actitud positiva y resiliente ha sido fuente de inspiración para muchos.

Actualmente, Tejeda sigue activo en la escena musical, realizando presentaciones y trabajando en nuevos proyectos que buscan preservar y difundir la riqueza cultural de Honduras.

Referencias

Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúas navegando, das tu consentimiento a estas cookies y su política. Aceptar Leer mas

error: Contenido Protegido!